logo.1.png

¿Sabías qué?

Las drogas más consumidas por parte de los estudiantes de educación secundaria entre 14 y 18 años son el alcohol, el tabaco y el cánnabis. Leer más...

Primeros Auxilios en Salud Mental Juvenil

El Programa de Primeros Auxilios en Salud Mental Juvenil (PASM-JUVE) del Grup CHM Salut Mental es un programa preventivo y de formación y capacitación sobre salud mental juvenil para jóvenes, familiares y profesionales que trabajan en contacto con población juvenil. Facilita conocimientos, estrategias y recursos para la detección, acompañamiento, escucha, soporte emocional y orientación a recursos disponibles de la red de salud mental del territorio.

La finalidad del programa es formar a diversos colectivos para ofrecer primeros auxilios en salud mental a la población juvenil en situación de sufrimiento psicológico o que presenta el inicio de un trastorno mental.

Los objetivos del programa son:

  • Adquirir conocimientos para identificar el malestar emocional, el sufrimiento psicológico y el inicio de un trastorno mental en jóvenes, mediante el reconocimiento de sus manifestaciones.
  • Desarrollar habilidades de actuación en primeros auxilios en salud mental.
  • Mejorar las actitudes y conductas para escuchar sin prejuicios, comprender y ofrecer apoyo.
  • Aprender a orientar hacia una ayuda profesional adecuada.

La población destinataria final del programa son los jóvenes que experimentan malestar emocional, sufrimiento psicológico o el inicio de un trastorno mental. La población objeto del programa de formación en primeros auxilios son los colectivos de jóvenes entre 16 y 25 años de edad, las familias y los profesionales que están en contacto con la población juvenil.

Las actividades formativas en PASM-JUVE se desarrollan en formato de talleres directos, con una metodología de trabajo dinámica y participativa, con actividades y situaciones reales. Los contenidos bases de la formación son:

1. Salud mental, vida emocional y mapa de las emociones. Bienestar emocional.

2. Malestar/sufrimiento emocional y trastorno mental. Antiestigma en salud mental.

3. Detección del malestar emocional y sufrimiento psicológico. Crisis en salud mental (la crisis en salud mental es un contenido exclusivamente para adultos y profesionales que acompañan a población juvenil).

4-6. Acercamiento, escucha activa y empática, soporte emocional, orientación a recursos y servicios (plan de actuación DAESO).

En función de las características del grupo y teniendo en cuenta factores como los intereses, las vivencias propias, conocimientos previos, se tendrán en cuenta las demandas concretas para trabajar algún tema con mayor profundidad, respetando los contenidos bases de la formación.

La formación va dirigida a tres poblaciones:

  • Para JÓVENES (16-25 años): 3 Unidades didácticas de 90 min.
  • Para ADULTOS y PROFESIONALES: 6 Unidades didácticas de 90 min.
  • Para FAMILIAS: 4 Unidades didácticas de 90 min.

Antes y después de todo el ciclo de talleres las personas que participen contestarán a un cuestionario para evaluar los contenidos trabajados. Al mismo tiempo, también se pasa, al finalizar el último taller, un cuestionario para evaluar el grado de satisfacción con los talleres, la adecuación de los contenidos trabajados a sus necesidades y el interés o recomendación de los mismos.

El equipo del Programa está formado por profesionales de la salud mental del Grup CHM Salut Mental.

Para más información del programa se puede acceder mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Tel. 93.445.44.64 (lunes a jueves de 8.30 a 19.30h; viernes 8.30 a 14.30h)

Twitter: @espaijove.net i @EspaiJovePro

Instagram: espai_jove_net



MATERIALES

Aquest lloc web utilitza cookies perquè gaudeixis d'una millor experiència d'usuari. Més informació