Investigación
El
Grup CHM Salut Mental lleva a cabo una labor continuada de actualización del conocimiento sobre la salud mental juvenil y realiza actividades de evaluación y de investigación sobre los programas de promoción de la salud mental, de prevención de los trastornos y de la atención precoz a los trastornos mentales incipientes.
Publicaciones sobre salud mental juvenil:
1. Programas de alfabetización para la promoción de la salud mental en el ámbito escolar. Informe SESPAS 2020.
Literacy programs for the promotion of mental health in the school setting. SESPAS Report 2020. Enlace:
aquí.
2. Promoción de la salud mental, prevención de los trastornos mentales y lucha contra el estigma. Estrategias y recursos para la alfabetización emocional de los adolescentes. Enlace:
aquí.
3. Development and Validation of the EspaiJove.net Mental Health Literacy (EMHL) Test for Spanish Adolescents. Enlace:
aquí.
Proyecto: ‘Evaluación de la efectividad del programa para la educación emocional, social y de la salud mental en los adolescentes asistidos en centros de la DGAIA’
(código referencia: PI18 / 01859) Este proyecto está financiado por el
Instituto de Salud Carlos III y la cofinanciación para la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y ha recibido una ayuda económica de
26.620 euros durante el peróodo de enero del 2019 a diciembre del 2021 y prorrogado hasta el 30 de junio del 2023.
Objetivo y finalidad de la ayuda
El
objetivo del proyecto es evaluar la eficacia de un paquete de programas de Alfabetización en Salud Mental (PASM) y de Educación Social y Emocional (PESE) para jóvenes asistidos en centros tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y adolescencia (DGAIA) en el aumento de conocimientos y habilidades emocionales, sociales y de salud mental, y reducción del estigma. Así como su impacto sobre la calidad de vida y en la búsqueda de ayuda.
Para ello se compararan dos grupos. Un grupo recibirá el
“Programa de Alfabetización en Salud Mental” (PASM) con una duración de 6 horas. Un segundo grupo recibirá el
“Programa de educación social y emocional” (PESE) de una duración de 14h y el programa PASM de 6 horas, un total de 20 horas.
Procedimiento y duración del estudio
El estudio tiene una duración de un año, se realizará durante los meses de enero de 2019 a diciembre del 2021.
A los adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 17 años que participen en el estudio se les pedirá que complementen los siguientes cuestionarios:
1) Habilidades sociales y emocionales (37 ítems);
2) Actitudes en salud mental (Estigma, CAMI y RIBS) (14 ítems);
3) Síntomas Mentales y Salud Mental Positiva (SDQ) (25 ítems);
4) Intención de cambio (1 ítem);
5) Resiliencia (RS) (14 ítems);
6) Calidad de Vida (EQ-5D) (6 ítems);
7) Búsqueda de ayuda y Uso de Servicios y Tratamiento (GHSQ) (10 ítems);
8) Satisfacción (6 ítems)
La complementación de los 8 cuestionarios implicará un tiempo aproximado de 30 minutos, y se realizará durante el espacio de tutoría de la clase.
Estos cuestionarios se tendrán que complementar en
cuatro momentos del estudio:
- Basal: antes de recibir los programa PASM y PESE+PASM;
- Post Intervención: 2 semanas después de recibir el taller/res;
- Seguimiento a los 6 meses de haber finalizado el programa PASM y PESE+PASM;
- Seguimiento a los 12 meses de haber finalizado el programa PASM y PESE+PASM.
En el grupo de adolescentes que forman parte del grupo control (no reciben ningún programa de sensibilización/formación), en el caso de que los resultados del estudio confirmen la efectividad de los programas de alfabetización, recibirá la intervención integral PASM + RE (7 horas) en el siguiente curso escolar.
Los Programas de alfabetización en salud mental y de educación social y emocional
Los adolescentes de unos CRAEs/CAs recibirán el
“Programa de Alfabetización en Salud Mental (PASM)” con una con una duración de 6 horas y otros alumnos de CRAEs/CAs recibirán el
“Programa de educación social y emocional (PESE + PASM)” con una duración de 20 horas de formación.
1) “Programa de Alfabetización en Salud Mental (PASM)”. La formación del PASM se ha dividido en 6 unidades didácticas, cada unidad con una duración de 1 hora donde se trabajaran los siguientes conceptos: 1) Nuestras emociones; 2) Autoestigma; 3) Ansiedad y Depresión; 4) Vínculos de confianza; 5) Habilidades Sociales y comunicación interpersonal: comunicación eficaz; 6) Habilidades Sociales y comunicación interpersonal: comunicación asertiva.
2) “Programa de educación social y emocional (PESE)”. La formación del PESE comprende 14 horas de educación socio emocional que incluye 5 unidades didácticas: 1) Autoconsciencia emocional (2h); 2) Autogestión emocional (3h); 3) Conciencia social (2h); 4) Habilidades sociales (5h) y 5) Toma de decisiones (2h).
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
